
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2016.- Una concha en el desayuno, un “caballito” después de comer y una pizza de mariscos en la cena, así como la celebración del Día de Muertos y un pasado milenario asentado en jeroglíficos y estatuas de piedra, hacen que los más de 11 mil 300 kilómetros que separan a México de Japón, prácticamente desaparezcan, según publica el diario El Universal.
En las calles de Japón hay establecimientos donde por 31 pesos (200 yenes) es posible comprar una concha de melón de gran tamaño y comenzar un recorrido por los templos sintoístas como el de Asakusa, en Tokio donde, dicho sea de paso, hay puestos de comida entre los que venden elotes que entregan al comensal montados en un palito de madera, igual a la manera en que se come en México. Moverse entre las diferentes ciudades niponesas es sencillo.
Solamente debe adquirirse desde México el Japan Rail Pass (jrpass.com) que puede comprarse en diversas agencias de viajes, las cuales entregan un pase que se canjea en oficinas de Japan Railways Group ubicadas en aeropuertos, estaciones de trenes y oficinas de viajes en esa nación.
Nota completa: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2016/03/7/japon-destino-que-atrae-mexicanos