
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
QUERÉTARO, Qro., 8 de abril de 2016.- Aunque es una enfermedad muy poco frecuente, el cáncer de vagina es un tipo de displasia que afecta a mujeres mayores de 60 años de edad, y que puede llegar a confundirse con otros padecimientos, como infecciones vaginales crónicas, el que afecta a una de cada mil a cinco mil mujeres.
La sintomatología puede ser flujo vaginal, ardor, comezón o dolor en el área genital, “por lo que llegan a pasar desapercibidas de manera frecuente, hasta que se inspecciona y se nota un cambio anormal”, señaló el doctor Juan Pablo Feregrino Arreola, oncólogo médico adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro.
El factor de riesgo más importante en el desarrollo del cáncer de vagina es el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH), sin embargo, aún no está confirmada su asociación como causa fundamental en este tipo de displasia; el virus es considerado como una predisposición para la aparición del cáncer, como es el caso del cáncer cérvico uterino.
Nota completa: http://bit.ly/1Mk7A44