
Sube a 11 el número de cuerpos hallados en el ejido Mezquitillo, Culiacán
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 4 de agosto de 2015.- Como parte de las acciones emprendidas en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, este lunes la Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar puso en marcha el “Diplomado en materia de trata”, dirigido a servidores públicos de la Fiscalía Especializada y de la Dirección de Atención a Víctimas, informó en comunicado de prensa.
En su mensaje inaugural, la subprocuradora general de Justicia, María Susana Palacios García, destacó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con los sectores más vulnerables de la población.
Por ello, sostuvo que la instrucción del Ejecutivo estatal es redoblar esfuerzos para seguir garantizando a las víctimas el acceso a una justicia integral.
“El pasado 30 de julio, Chiapas una vez más se hizo acreedor al reconocimiento de la Comisión Unidos Contra la Trata que preside la activista Rosi Orozco por su labor en los tres ejes rectores que impulsa la ONU: prevención, persecución del delito y protección a las víctimas”, afirmó.
Palacios García agregó que el procurador Raciel López Salazar encabeza la Comisión intersecretarial que integran dependencias de los tres órdenes de gobierno, medios de comunicación y sociedad civil, a través de la cual se promueve la capacitación de los servidores públicos y la erradicación de este flagelo.
“Chiapas es ejemplo en todo el país por las acciones emprendidas, por lo que el compromiso es aún mayor, seguir enfrentando esta problemática y salvado a más víctimas de las redes de trata es nuestro objetivo y no descansaremos”, subrayó.
En este encuentro, estuvieron presentes el coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Miguel Ángel Sánchez Martínez; el coordinador de la Oficina Foránea de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Berni Alberto Escobedo Soto; y la instructora de la ONU, Laura Piñón Soto.