
Paran transportistas y bloquean principal entrada de Acapulco por ataques
TAPACHULA, Chiapas a 25 de marzo de 2015.- El investigador del campo experimental Rosario Izapa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Moisés Alonso Báez, informó que la temperatura, humedad y luminosidad son las variables agro meteorológicas, que estiman cuánta agua consume un cultivo.
El también especialista en riego del agua, explicó que otros factores importantes para determinar la aplicación de láminas eficientes de riego en los cultivos son: el tipo de vegetal, suelo y el clima.
El investigador en el área y uso de manejo de agua, dijo que actualmente la cantidad de este vital líquido que se utiliza en los campos de maíz es de 550 a 600 centímetros cúbicos por un ciclo de 140 días.
Mencionó que en los campos de soya se riegan 50 centímetros cúbicos de agua distribuidos en 120 días y en los cultivos de palma y mango alrededor de 1300 a 1500 centímetros de agua distribuidos en todo el año.
Alonso Báez, añadió que actualmente en la región los productores desafortunadamente no tienen una gran cultura en el uso y manejo de agua “Se tiene que entender que la productividad de la tierra si no es sustentable, los frutos y cultivos no tendrán una buena nutrición y no lograrán alcanzar su rendimiento, es por ello el buen uso de la aplicación de láminas eficientes de riesgo”, acotó.