![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
Milena Mollinedo
San Cristóbal de las Casas.-El haber registrado más hombres que mujeres en la elección para la designación de presidentes municipales y diputados locales, no se puede entender más que como un acto de discriminación y que se sigue viendo a la muer chiapaneca como un ser inferior, a pesar que las mujeres representan más del 50%, de la votación.
Por eso, estuvo muy bien que se haya suspendido el proceso electoral a una semana de la jornada electoral del 19 de julio pero los partidos no solo deben reponer estas irregularidades, sino que también deben ser llamados a juicio y sustituidos los consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, IEPC.
Coinciden en señalar lo anterior ciudadanos sancristobalenses tras de que se suspendiera la elección por 48 horas, porque los partidos políticos no respetaron la paridad de género y registraron como candidatos a más hombres que mujeres.
Al respecto, Carlos Ballinas Guillén, manifestó que el IEPC, desde que registró a los candidatos debió haber dicho que estaban mal las cosas, como árbitro de la elección, debió haber señalado que no se estaba respetando la paridad de género, como establece la ley electoral vigente.
Por su parte, quien dijo llamarse Nery, sin dar sus apellidos, apuntó que esta suspensión electoral es porque existe discriminación y no se da el valor que tienen las mujeres.
“Piensan que las mujeres no somos capaces, por eso yo pienso que estuvo bien que a los partidos y al IEPC, se les haga respetar la ley, reponiendo estas irregularidades”, indicó.
En tanto, Yony Gudiel López, representante de la asociación civil Energía Innovadora de Chiapas, apuntó que “lamentablemente Chiapas, es uno de los estados con poca participación femenina, porque no existe equidad de género y en esta ocasión me da tristeza que esté suspendida esta elección”, expresó.
Asimismo, María Victoria Santis Gómez, dijo “se supone que tenemos derecho a participar como candidatas y lo que estamos viendo es que no hubo equilibrio en las candidaturas y aún así estas candidaturas fueron aceptadas por el órgano electoral, señaló.