
Mayoría de desaparecidos en Michoacán, de 15 a 19 años: Lorena Cortés
El vendedor de dulces en ferias, Ricardo Pérez señaló que las ferias que se desarrollan en los barrios y ejidos de la región ya no reditúan en ganancias ya que solo se tienen de 1 a 2 días importantes de afluencia y con eso no logran recuperar su inversión.
Ya no son las ferias como las de antes, han decaído mucho en los pueblos. Pues yo lo veo muy el sistema de las ferias pues llega gente pero la gente no compra, las tradiciones se están acabando señaló.
Con una experiencia de varias décadas, Ricardo Pérez dio a conocer que les ha golpeado la realización de ferias masivas y otros eventos, ya que la mayoría de estas ofrecen grandes espectáculos que atraen a la juventud.
la feria de San Caralampio, de San Sebastian, del San Juan y todo pero han ido recayendo mucho se están acabando las tradiciones y es lo que nosotros no quisiera que se acabara estas tradiciones detalló.
El párroco, Adrián Rentería destacó que la fiesta de San Felipe de Jesús es producto de los fundadores de la colonia 5 de febrero, los maestros de la escuela eligieron al santo San Felipe de Jesús para enfocar la fiesta y desarrollar una feria en la colonia.
San Felipe de Jesús el primer mártir Mexicano que murió en Japón, ese santo es del 05 de febrero, los maestros solicitaron a la iglesia la creación de una capilla en el barrio de San Felipe de Jesús, en el año de 1980 explicó.
Las feria de las colonias y barrios no han sido promotoras de vicios sino de unión familiar y de presentación cultural, pero se han ido extinguiendo por la poca promoción y la falta de apoyo de las autoridades.