
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
TAPACHULA, Chiapas; 23 de mayo de 2016.- A 24 días de iniciar la veda del tiburón en la Costa del pacifico mexicano, el presidente de la Asociación de Tiburoneros, César Castillo Acosta, señaló que se ha escaseado el pez sierra, una variedad que se captura durante los noventa días que no se permite la caza del tiburón.
Refirió que los pescadores cuentan con un permiso para realizar la pesca de escama para poder sobrevivir; mientras tanto se caza el chato, bagre, tacazonte y la corvina, lo que es para sobrevivir y una 25 % de la flota pesquera se enfoca a esa actividad.
El líder de los tiburoneros de Puerto Chiapas, enfatizó que, con el inicio de la temporada oficial de las lluvias en Chiapas, se espera que mejore la pesca “estamos esperando que llueva, ojalá y esto siga fortaleciendo el sistema y es la naturaleza, afortunadamente tenemos los ríos y su caudal llega al mar y aporta nutrientes”, agregó.
Por otra parte, Castillo Acosta, añadió que, a nivel nacional, se ha solicitado que se les abra la pesquería de la comercialización del pez dorado… Sin embargo, hay muchos intereses con una economía fuerte en el norte del país y para ellos, vienen los gringos a pescar pagan bien y les reditúa mucha utilidad.
El entrevistado, precisó que como pescadores han manifestado que podrían devolver los permisos del tiburón en caso de que se pudiera dejar que se comercialice el pez dorado.
“Esto es algo que venimos proponiendo desde hace años por ejemplo un tiburón para procrearse tarda seis meses y cuando pare tiene de dos o tres crías… En cambio, el pez dorado de dos o tres crías hembra tiene su hueva, desova y a los tres meses reproduce miles de su especie y se dejaría de pescar el tiburón.