
Candidato asesinado en Coxquihui estaría vinculado a 2 homicidios: Fiscalía
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 4 de noviembre de 2014.- El subdelegado en Chiapas de la Secretaría der las Relaciones Exteriores (SRE), Luís Gustavo Chávez García, denunció la existencia de redes delincuenciales que engañan a los campesinos al venderles documentos falsos o indicarles que sólo con el pasaporte les ofrecerán trabajos en el extranjero.
Detalló que un grupo de alrededor de 10 campesinos llegaron a las oficinas de la subdelegación con documentos falsificados por lo que al interrogarlos se pusieron nerviosos y al analizar los certificados de primaria, papeles que presentaron, vieron que había irregularidad.
Chávez García mencionó que buscan detectar quiénes son las personas responsables de otorgarles documentos falsos a los campesinos luego que se presentan grupos de estos con certificados de primaria apócrifos de mala calidad hechos con cartón y tinta barata que son fácilmente detectables.
Reveló que por esa situación, los indicies de pobreza y marginación en algunas comunidades chiapanecas han sido un factor muy importante para que muchos puedan engañar a los hombres del campo diciéndoles que los llevarán a Estados Unidos o Canadá, siempre y cuando estos tramiten su pasaporte y paguen una cuota de tres mil pesos para que los transporten hasta la Subdelegación de la SRE, ubicada en la capital del estado.
“Vienen muchos grupitos de gente, campesinos, que según esto les dicen, que con el puro pasaporte les consiguen el trabajo, eso yo no lo creo, nunca he visto que nada más con el pasaporte les dan el trabajo.”
Explicó que las bandas delincuenciales engañan a los campesinos al prometerles trabajo en el extranjero para trabajar en los campos anglosajones sin embargo, las autoridades de la SRE presuponen nada más los estafan y les hacen pagar por algo que no obtienen.
El trabajo de los chiapanecos en los Estados Unidos se distingue por el buen desempeño que tienen en los campos agrícolas, principalmente en los plantíos de café, y es así que hasta los mismos norteamericanos vienen a esta entidad mexicana a buscar la mano de obra de los connacionales, precisó el subdelegado en Chiapas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Gustavo Chávez García.
“Nos han traído certificados de primaria falsos. Cómo nos hemos dado cuenta, por el tipo de papel, las fotos –algunas retocadas-, además que la mayoría trae muy buenas calificaciones pero ninguno sabe leer ni escribir.”
Chávez García expresó que por esa razón la Secretaría siempre está muy atenta, pues no será raro que alguna persona guatemalteca o de algún país centroamericano.
“Nos llegó un grupo de jóvenes, todos con el certificado de la primaria falso, lo detectamos de inmediato pero ninguno te da la información, no sé cuánto les cobren por este documento, aparte lo del pasaporte, más los tres mil por venir hasta acá (…) La investigación no es hacia ellos, porque los jóvenes son personas que luego se los llevan al baile, sino en contra de quien se los está vendiendo, ya lo hemos detectado y es lo que estamos investigando…”