
Investiga PPA caso de perrito amarrado y volado en dron en Xul-Ha
Tapachula,Chiapas;13 de septiembre 2014.- La Secretaría de la Frontera Sur, inicio el programa “Jornadas Informativas con familiares de Chiapanecos en el Exterior y sus familias en comunidades de origen en Tuxtla Chico, municipio vecino con Guatemala.
Al inaugurar dichas, jornadas en el municipio fronterizo, el Subsecretario de Atención a Migrantes, Sergio Aquino López, indicó que en el 2013, pasaron por el estado un millón 560 mil migrantes centroamericanos documentados.
Explicó, que para este 2014, en promedio un millón 400 extranjeros en su mayoría centroamericanos.
Indicó, que al hablar de migración es fundamental, porque Chiapas es un estado fronterizo, donde a lo largo de 17 municipios se colinda con Guatemala, a lo largo 700 kilómetros, que dividen al país de Guatemala y México, se cuenta con gran cantidad de migrantes centroamericanos.
Aquino López, se dirigió a las personas que llegaron de las diversas comunidades de Tuxtla Chico, para explicar que en la Secretaria de la Frontera Sur, cuenta con una dirección de Chiapanecos en el exterior, para las personas que están en los Estados Unidos.
En dichas jornadas informativas, se dio a conocer la atención a chiapanecos en el exterior, para la repatriación de personas y cadáveres, asistencia legal y traslado de enfermos.
Finalmente, el funcionario señaló que en los estados de Tijuana y Baja California se cuenta con módulos de atención al migrante, donde se ofrecen son expedición de actas de nacimiento, Curp, brindar asesoría para corrección de actas.
Además, de contar con casas Chiapas, en los estados unidos en Utac, California y Florida, donde se presta servicios de Capacitación para el trabajo, asesoría jurídica, gestión de documentos de identidad y asistencia de chiapanecos en EEUU.