
Sí enfrenta violencia, responde Gobierno de Acapulco al de Guerrero
MORELIA, Mich., 4 de enero de 2016.- Durante siglos, el hombre se ha preguntado en dónde estamos situados y cómo fue el nacimiento del cosmos.
Después de años de estudio, se conoce que el Universo a gran escala tiene la forma de una red cósmica con filamentos, paredes, huecos y nudos (que representan cúmulos o grupos de galaxias).
A su vez, la Vía Láctea se encuentra rodeada de pequeñas galaxias satélites que giran a su alrededor.
Hasta el momento se tienen detectadas 30, aunque cada día se descubren más, se informó en un comunicado.
Pero, ¿por qué las galaxias en el Universo están distribuidas de esa forma?, ¿de qué depende?, ¿cuántas galaxias satélites, filamentos, nudos y huecos existen y qué tamaños tienen?, preguntó Octavio Valenzuela Tijerino, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
Nota completa: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/El-Universo-una-red-cosmica/