
Masacran a 4 de una familia en Cuajinicuilpa; 3 decapitados
TAPACHULA, Chis., 18 de octubre de 2014.-De acuerdo a la Secretaria de Salud en Chiapas (SSA) el 75 % de los casos de dengue se encuentran en la zona fronteriza de Chiapas.
Sin embargo, indicaron que en la región del Soconusco, han disminuido en un 30.3 % con respecto al 2013.
De acuerdo datos de la misma dependencia estatal en el 2012, se contaban con 1, 787, en el 2013, 886 y en el 2014, 617 casos, por lo que se continuara realizando las medidas de prevención para disminuir los casos.
Se informó que los municipios con más casos de dengue en la zona fronteriza, son Tapachula, Huehuetan y Frontera Hidalgo, por lo que se han reforzado las medidas preventivas y trabajos de control larvario.
El Jefe del departamento de enfermedades transmitidas por vector en Chiapas, Jordán Corzo Mancilla, informó que con la probable entrada del virus del Chikungunya los trabajos que se han realizado al combate al dengue, servirán para prevenir este virus.
Detalló que el objetivo principal del programa prevención y control de dengue, es evitar el contacto de un humano infectado con un vector, por lo que es necesario que cada municipio desarrolle un plan municipal de combate contra el dengue para proteger a la población de sus comunidades.
Corzo Mancilla, mencionó que en los municipios de la Costa de Chiapas, se ha avanzado en los trabajos de control larvario y se está implementada la última tercera campaña de eliminación de criaderos.