
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
MÉXICO, DF., 16 de septiembre de 2015.- Los avances en la medicina han aumentado la longevidad, pero también la necesidad de trasplantes de riñón, pulmón, páncreas, hígado y corazón, que en el caso de México registra una carencia de donadores, porque falta una cultura respectiva, reveló a Quadratín México el doctor Mario Cardona, médico cirujano de trasplantes del Centro Médico ABC.
“El trasplante de órganos es por mucho la especialidad que más va a crecer en las próximas dos décadas con un crecimiento sostenido y rápido y la necesidad es cada vez mayor”, dijo.
“Existen dos curvas, una de necesidad de órganos y otra de pacientes donadores, la primera se eleva de manera algorítmica y la de la presencia de posibles órganos para ayudar es casi plana en el país”, alertó.
Expuso que mientras en España hay 30 donantes por millón de personas, México apenas tiene dos o tres.
Consideró el doctor Carmona que se requieren mayores campañas de concientización, que desde la primaria, la secundaria y la preparatoria divulguen como una materia la importancia de los trasplantes y que cualquiera puede requerir un órgano.
Nota completa: https://mexico.quadratin.com.mx/Donacion-de-organos-un-imperativo-en-el-pais/