
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
TAPACHULA,Chiapas,.8 de febrero de 2016.- Productores de café de Chiapas, interpusieron una denuncia, ante la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y ante el gobierno del estado, para denunciar supuestos actos de corrupción al programa Fomento al componente Procafe e impulso productivo café, del año 2015 en donde se encuentran involucrados supuestos viveristas y funcionarios de la Sagarpa.
El presidente de la Cooperativa Unidos para estar bien, Ismael Gómez Coronel, demando una auditoria física, fiscal y contable, para que si realmente los proveedores entregaron las plantas y se sembraron en sus parcelas.
Y es que lamentó que unos cuantos se lleven el presupuesto anual de los cafeticultores y los verdaderos productores no, se les asigne nada “por lo que no, es posible que existen proveedores que se lleven montos de uno, dos o hasta 15 mdp en Chiapas”, afirmó.
Denuncio, que los funcionarios quienes operaron el programa de Procafe, son funcionarios de la Sagarpa, una maestra llamada Ana Laura, Fernando de Laparra, Juan de dios del Castillo, Tito Orantes en Chiapas y Cesar Duran, quien hizo la supuesta supervisión de los viveros.
Gómez Coronel, señaló que de acuerdo a la lista de la dependencia federal, son 10 mil 889 beneficiarios, en una superficie de 12 mil 618 hectáreas y 27 millones 759 mil 600 pesos, de acuerdo a la lista de solicitudes pagadas de plantas de café arábiga.
“Para dar a conocer toda la serie de anomalías que se han presentado en los últimos meses, por el desvíos de recursos del programa del componente Procafe e impulso productivo al café 2015 del estado de Chiapas, donde se ha denunciado una serie de irregularidad y complicidades y funcionarios de la Sagarpa y supuestos viveristas de Chiapas”, agregó.
Expuso, que en la lista de proveedores no figuran varios que fueron beneficiados con la proveeduría de plantas, además de que los supuestos proveedores recibieron el depósito bancario correspondiente del programa a beneficiar.
Comentó, que estos actos se repiten a lo largo y ancho del estado, por lo que se exige la auditoria física, fiscal y contable para esclarecer dicho programa.
De acuerdo a una lista de la Sagarpa, son al menos 40 proveedores que recibieron recursos del gobierno federal, que ascienden a 130 millones de pesos y que se desconoce si cuentan con plantas de café en sus parcelas.
Recordó, que acudió el día tres de febrero a la ciudad de México y a Tuxtla Gutiérrez a interponer una denuncia para una auditoria con el fin de que se esclarezcan los robos millonarios, que son destinados para los cafeticultores, pero que son para unos cuantos.