
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
MÉXICO, DF., 8 de enero de 2016.- Es crucial lograr mayor calidad laboral para mejorar el nivel de vida y disminuir la pobreza, apuntaron expertos reunidos en el X Seminario de Economía del Trabajo y la Tecnología, realizado en el IIEc de la UNAM.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las perspectivas laborales en el mundo empeorarán en el próximo lustro, pues aunque se observa cierta recuperación en países desarrollados, en los emergentes y subdesarrollados se espera que la subocupación y la informalidad persistan, alertó Verónica Villarespe, directora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, a través de un comunicado de la casa de estudios.
En el X Seminario de Economía del Trabajo y la Tecnología, señaló que es preciso crear 280 millones de empleos nuevos para 2019 a fin de recuperar los puestos perdidos desde que inició la crisis.
“Es indispensable analizar la problemática desde diferentes enfoques y proponer soluciones que respondan a la desocupación (en particular de los jóvenes), la migración calificada por falta de oportunidades laborales, los efectos de la innovación en el mejoramiento de la productividad y competitividad y a la necesidad de construir masa crítica mediante lo aprendido en la educación superior y en la empresa”, añadió.
Nota completa: https://mexico.quadratin.com.mx/Deben-crearse-280-millones-de-empleos-en-2019-afirma-especialistas/