
Queman tráileres tras enfrentamientos en Apatzingán y Yurécuaro
Tapachula.- La explosión de los registros ubicados en el centro de la ciudad y en el sendero peatonal en la tercera calle poniente de baja tensión (BT) y de Media Tensión (MT), representan un peligro para los cientos de tapachultecos, que a diario circulan por estas calles por la falta de mantenimiento en los puntos de conexión y a las altas temperaturas.
Al respecto, el presidente del colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas, A.C, Romeo Coutiño Rueda, reveló que este colegio, ha puesto de manifiesto la falta de planeación en la obra y la falta de la electrificación subterránea, se da debido al nulo mantenimiento de la Comision Federal de Electricidad y en caso de seguir en la misma situacion la poblacion continuara expuesta a las explosiones.
El experto del colegio de ingenieros electromecánicos de Chiapas, expresó que la paraestatal debe tomar carta en el asunto, en el tema de los transformadores por la mala condiccion que se encuentra la red de baja y media tensión. Recordó que el pasado viernes, 06 de junio, en horas de la noche, el registro que se encuentra frente a una tienda comercial (Coppel), explotó por las altas temperaturas, poniendo en riesgo la vida de las personas que llegan a ese lugar.
Coutiño Rueda, expuso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está acostumbrada a corregir fallas y no a prevenirlas, por ello, recomendó dar mantenimiento a los registros, calibres de conductores que estén limitados para ponerlos en una capacidad adecuada, ya que ni si quiera se tiene que desarrollar mucha ingeniería, ya que existe una normativa aplicable.
En el caso del tercer poniente, donde se cuenta el sendero peatonal, se cuenta con registros de media tensión, donde se tiene que aplicar mayores trabajos, porque existen registros que están a escasos de 10 centímetros.
Cuestionado sobre las lluvias que se presenta en el centro, expresó “indiscutiblemente con el efecto de la lluvias y no es en si el agua, sino la contaminación provoca el corto circuito cuando el aislamiento de los conductores está dañado o en las cajas de las conexiones hay partes expuestas que se une entre el agua y es donde se incrementa las fallas en la temporada de lluvias”.
El presidente de este colegio, indicó que otro de los problemas que han detectado en la ciudad, en el proyecto del “Par vial de Oriente a Poniente”, ha sido un proyecto que ilusionada a los integrantes del colegio, cuando en varias ocasiones el gobierno estatal, manifestó que la obra será ejecutada por empresas de Tapachula “y a nosotros como ingenieros electricistas, nos nació la idea de que la parte eléctrica, porqué somos los especialista en este rubro, incluso una comisión acudió a la Secretaria de Infraestructura estatal donde se les presentó dos proyectos de electrificación que no cumplían con la norma.
Indicó que se han puesto a disposición de las dependencias de gobierno para apoyarlos con proyectos que cumplan las normativas, pero al acudir a la Secretaria de Infraestructura Técnica, fueron rechazados, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando la paraestatal su principal función es suministrar energía eléctrica y dar mantenimiento a sus líneas, la cual no se da abasto.
Detalló, que se sabe que la empresa de clase mundial no tiene personal suficiente, ni si quiera para brindar el servicio que el usuario requiere, porque en las zonas rurales de la costas de chiapas, han padecido irrupciones del servicio tras los largos tiempos de respuesta.