
Vandaliza Ayotzinapa casetas en Chilpancingo por líder del Cecop
MÉXICO DF, 27 de octubre de 2015.- La comisión de ciberdelitos cuestan a México tres mil millones de dólares anuales, a causa del acelerado incremento de programas de cómputo maliciosos y fraude mediante dos de las conductas muy típicas en este tipo de delincuencia como el phishing o suplantación de identidad y el pharming o estafa cibernética.
En el marco de la inauguración de la Semana Nacional de Ciberseguridad, en el Senado de la República, el presidente de la Comisión de Seguridad, Omar Fayad, destacó que en México hay 53.9 millones de cibernautas, que representa 43 por ciento de la población nacional.
“Hemos sido considerados como uno de los países con mayor actividad en la red y con la expectativa que nos hemos formado, para finales de 2018 estaríamos pensando en una cobertura del 98 por ciento, con lo que va a ser la implementación del Proyecto México Conectado”, subrayó el legislador por Hidalgo.
En el encuentro que contó con la participación del comisionado general de Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos y el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México, Embajador Aníbal Quiñónez, se mencionó la urgencia de regular los delitos cibernéticos, no solo por la seguridad de la población, sino por el impacto que tienen en el desarrollo económico de los países.
Nota completa: https://mexico.quadratin.com.mx/Cuesta-los-ciberdelitos-a-Mexico-3-mmdd-anuales/