
Canceló CEBP búsqueda de desaparecidos en Acapulco, acusan familias
TAPACHULA, Chis., 15 de noviembre de 2014.- Comerciantes del Mercado Sebastián Escobar de Tapachula, informaron que la artesanía mexicana, no es valorada por los turistas, en especial cruceristas, quienes arriban de los barcos de Puerto Chiapas, ni voltean a ver los artículos que pudieran ser un recuerdo de su visita al estado.
Precisó que los cruceristas, que acuden a comprar algunos recuerdos son pocos, sólo pasan viendo, miran y no compran, es lo único que hacen.
Sin embargo, los tapachultecos, son quienes acuden a comprar todo tipo de productos, para obsequiar, y algunos chiapanecos que regresan de Estados Unidos, o vienes de visita a la Perla del Soconusco, adquieren varios artículos, desde marimbas hechas con madera y talladas a mano, hasta muñecas con el vestido de chiapaneca o tapachulteca.
Jesús Díaz Chacón, comerciante y vendedor de Artesanía, manifestó que parte de la artesanía es de Chiapas, otra parte viene de Oaxaca, lo de Oaxaca lo que más se vende es ropa típica y artesanía que entra de Guatemala.
Indicó que se vende con el turista nacional, pero en fechas claves de vacaciones, cuando terminan los cursos de vacaciones, además, viene gente que radica en Estados Unidos, o que vive en otros estados en el D.F. en Monterrey, y son los que compran la artesanía.
Comunicó que las personas que vienen del norte y centro del país, buscan ropa de la entidad, y les ofrecen las camisas, o blusas con bordados que tiene un valor de hasta 150 pesos, pero hay algunas que “son más vistosas que tiene más bordado, así que sube el precio”.
En el mercado Sebastián Escobar, también se venden sombreros para bailables populares, así como muñecas vestidas de chiapaneca y tapachulteca, producto que es buscado por los turistas nacionales, quienes desean regresar a sus lugares de origen, con algún recuerdo del estado en que nacieron.
Por ahora, los vendedores de artesanías, confiaron que las ventas repunte para la próxima temporada vacacional, y puedan continuar con la venta de todo tipo de artesanía que exista en la entidad, así como Centroamérica y Oaxaca.