
Detienen a presuntos responsables de feminicidios de Berriozábal y Bochil
MORELIA, Mich., 12 de diciembre de 2014.- Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazan que los cuerpos de los 43 normalistas desaparecidos hayan sido cremados en el basurero de la localidad de Cocula, en Guerrero, como sostiene la Procuraduría General de la República (PGR), informa Grupo Radio Fórmula la mañana de este viernes.
Para incinerar a 43 cadáveres como sostiene la PGR se requerirían 33 toneladas de troncos de cuatro pulgadas de diámetro, lo que implica dos tráilers de leña y 53 kilogramos de gas por cada cuerpo, señaló Jorge Montemayor, Investigador del Instituto de Física de la UNAM.
Si los cuerpos hubieran sido quemados utilizando llantas como combustible, como sostienen las autoridades, se hubieran requerido 995 llantas cuya combustión generaría temperaturas de mil 540 grados y una columna de humo negro que sería visible a kilómetros de distancia, destaca el especialista. Por otra parte, el investigador destaca el detalle de que los peritos argentinos no estuvieron presentes al momento en que se dijo se habían encontrado los restos.