
Protestan extrabajadores en Senado contra ley de telecomunicaciones
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) mediante su programa de Equinoterapia que brinda de manera altruista rehabilitación a la ciudadanía con algún tipo de diagnóstico que tiene que ver con las áreas Intelectual, motriz, auditiva o visual, ha atendido en lo que van del año a más de 2 mil pacientes.
El Grupo Especial de Caballería de la Policía Estatal Preventiva, psicólogos y especialistas en educación especial adscrito al Centro Estatal de Equinoterapia, brindan diariamente este método de salud alternativo a su tratamiento tradicional diagnosticado previamente por su médico.
En este sentido, en el actual año se ha atendido un 20 por ciento más que el año pasado, haciendo un total de mil 511 hombres y mil 273 mujeres entre 3 y 44 años de edad, ya que este servicio gratuito del Gobierno de Chiapas a través de la SSyPC es de los únicos a nivel sureste.
Por ello, este grupo interdisciplinario de especialistas y elementos operativos integrado por 16 personas y 10 equinos brindan la atención en un espacio acorde a las necesidades para la utilización de caballos, un tratamiento digno, humano, cálido, profesional y al alcance de las familias chiapanecas.
La rehabilitación consiste en la utilización del caballo como herramienta terapéutica, ya que con su particular sensibilidad emiten vibraciones que ayudan a la terapia física, rehabilitación motriz y socialización, de personas con diagnóstico de trastorno de ansiedad, síndrome de lennox, traumatismo craneoencefálico severo, traumatismo generalizado del desarrollo, retraso metal, síndrome de down, autismo, parálisis cerebral, síndrome de rett, déficit de atención, hipoacusia, ceguera, retraso psicomotor, retraso global del desarrollo, entre otros padecimientos.
Actualmente seis niños han sido dados de alta con las terapias que pueden llevar hasta años para lograr su independencia física, mental, social y temperamental y se han atendido principalmente de los municipios de Tuxtla, Tapachula, Comitán, Berriozabal, Cintalapa, Tonalá, Villaflores y Frontera Comalapa.
Finalmente este concepto integral de esa dependencia respecto al principal rubro que es de brindar seguridad las 24 horas del día a millones de chiapanecos, se fortalecerá cada día más, por lo que se pone a disposición de la ciudadana dicho servicio gratuito, ubicado en la colonia Paso Limón del municipio de Tuxtla Gutiérrez, en donde especialistas valoran la aplicación de la terapia, de acuerdo al diagnóstico médico que presente cada paciente.