
Rescatan a 10 personas secuestradas en finca de Fresnillo, Zacatecas
MARIA DE JESUS PETERS
TAPACHULA, Chis., a 19 de septiembre.- El crimen organizado cambió de estrategia del secuestro masivo al plagio hormiga de migrantes centroamericanos que viajan en el ferrocarril para no llamar la atención de los medios de comunicación, denunció el coordinador del albergue La 72 de Tenosique, Tabasco, fray Tomás González Castillo.
Entrevistado en el marco del seminario Migración, Refugio y Derechos Humanos, donde diversas organizaciones no gubernamentales reflexionan y analizan la Ley de Migración, la Ley del Refugio y Protección Complementaria y las Reformas Constitucionales en materia de derechos humanos de los migrantes, el religioso dijo que actualmente la delincuencia organizada ya no secuestra a grupos de 40 o 50 migrantes, sino que ahora lo hace de dos o tres que van bajando en cada pueblo por donde transita el ferrocarril ante la indiferencia de las autoridades por frenar este ilícito.
-¿La delincuencia controla la migración?
-Claro que si. A la omisión que tienen las autoridades, el crimen solo actúa con permiso de las autoridades, no puede ser de otra manera.
González Castillo lamentó que este sexenio del presidente Felipe Calderón termine con miles de migrantes desaparecidos sepultados en fosas comunes de las rutas migratorias, cientos o miles de huérfanos en Centroamérica y madres desesperadas buscando a sus hijos desparecidos en México.
Aseveró que México ha tratado a los sin papeles centroamericanos no como seres humanos, sino como animales, a quienes no se respeta sus derechos humanos.
Refirió que la feneciente administración de Calderón se distinguió por acciones de represión y persecución en contra de activistas para tratar de frenar el trabajo que realizan en favor de la población migrante, como el cierre del albergue en Lechería y la suspensión de la alimentación para los sin papeles en el albergue La 72 ubicado en la ciudad de Tenosique.
El fray lamentó también que hasta ahora ninguna autoridad de México o Centroamérica ni organizaciones tengan un dato exacto de cuantos migrantes hay desparecidos. Hay estadísticas de los que sales, pero no de los que mueren o desaparecen en su trayecto a los Estados Unidos, señaló el religioso.
El director del refugio La 72, denunció que las diversas autoridades entre ellos el Ejército Mexicano, la Policía Federal Preventiva (PFP) y hasta los agentes de tránsito municipal continúan extorsionando a migrantes que entran por la primera parte dela ruta migratoria de El Golfo por Tenosique.
Abundó que el flujo migratoria por esta ruta se ha incrementado de manera considerable en comparación con el año pasado que recibían un promedio de entre 20 a 30 migrantes por día y actualmente en el albergue se atiende entre 50 y 150 sin papeles diariamente, siendo la mayoría hombres de entre 18 y 35 años de edad, pero también una gran cantidad de menores de edad de nueve a 17 años que viaja solos, la mayoría provenientes de Honduras, seguido de Guatemala, El Salvador y Nicaragua.