
Incendian armados una camioneta Urvan del transporte público en Acapulco
El pasado 19 de septiembre del 2012 concluyeron los trabajos de exhumación y análisis de restos recuperados de fosas comunes del cementerio Jardín de la ciudad de Tapachula, realizados por el Banco de Datos Forenses de Migrantes del Estado de Chiapas, con autorización y coadyuvancia de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas y sus Servicios Periciales. Dicho banco está integrado por el Consejo Estatal de los Derechos Humanos, a traves de la Comision de Atencion a los Derechos Humanos de los Migrantes, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes, la Red de Apoyo a Migrantes en Chiapas y el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Desde el 20 de agosto hasta la fecha, se recuperaron restos de 73 individuos de 30 fosas comunes registradas en el panteón Jardín.
Se tomaron muestras de los restos recuperados para ser sometidas a análisis genético con fines identificatorios, que se realizarán en un laboratorio de los Estados Unidos de América especializado en extracción de ADN de hueso. Los perfiles genéticos que se obtengan de dichos restos serán comparados con aquellos correspondientes a familiares de migrantes no localizados (MNL) de los bancos de datos forenses de MNL de El Salvador, Honduras, Chiapas e información forense proveniente de MNL de Guatemala.
Los restos exhumados permanecerán en dependencias de los Servicios Periciales de la ciudad de Tapachula hasta tanto sean identificados.
Cabe destacar que contrario a lo publicado en algunos medios de comunicación, no se ha producido hasta el momento ninguna identificación de los restos exhumados.
En la investigación inicial realizada en el panteón Jardín, se esperaban encontrar en las zonas excavadas 23 fosas conteniendo 58 restos. Al extraer en esos sectores se encontraron 30 fosas conteniendo 73 restos. Debido a que se encontraron 7 fosas y 15 restos más de lo estimado en el mapeo preliminar, no se pudieron recuperar todos los restos no identificados desde el 2000 hasta la fecha inhumados en el cementerio Jardín. En este sentido, se espera poder realizar una segunda etapa en el año 2013 para completar este trabajo junto con la exhumación de restos no identificados del panteón de Ciudad Hidalgo.
Esperamos que estos trabajos resulten en identificaciones que permitan esclarecer el destino de MNL, brindando certidumbre a familias en todo Centroamérica que esperan una respuesta sobre la suerte corrida por su familiar.
Las instituciones que participamos en este proceso queremos resaltar la importancia del trabajo conjunto entre instituciones del Estado y de la sociedad civil, incrementando los recursos y capacidades de cada una de ellas.
En la segunda semana de octubre del 2012 se realizará en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez una conferencia de prensa para ampliar la información sobre los trabajos de exhumación de restos recuperados en el panteón Jardín de Tapachula.