
Detienen a presuntos responsables de feminicidios de Berriozábal y Bochil
TAPACHULA, Chis., 10 de octubre de 2014.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos afirmó que en el presente año han recibido más de mil 200 quejas de personas migrantes que sienten violentados sus derechos humanos, por parte de las autoridades de los niveles de gobierno; sin embargo esta cifra va en disminución en relación al año pasado donde hubieron mil 900 quejas.
El titular del organismo, Juan Óscar Trinidad agregó que la disminución se debe al compromiso que han hecho las autoridades en materia de capacitación e información a los derechos humanos.
Para darle seguimiento a esta información, este organismo autónomo organizó una firma de convenio de colaboración interinstitucional, con los 15 alcaldes que comprenden la región Soconusco con el objetivo de disminuir la incidencia de vejaciones especialmente hacia las personas migrantes que atraviesan esta importante zona fronteriza con Guatemala.
Remarcó, que con esta firma de colaboración con los representantes de los municipios de esta región, se busca evitar más abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de servidores públicos hacia la población migrante en tránsito.
Expuso, que este convenio contempla asuntos relacionados con instancias de la salud, derechos laborales y una gama de temas que se tienen que abordar como comisión y autoridad.
Aseguró, que el objetivo no es crear una comisión inquisitoria como que se ha externado a las autoridades, pero obviamente cuando existen violaciones se actuará como tiene que ser con total apego a la ley; sin embargo, la intención es prevenir a través de capacitación.