
Vandaliza Ayotzinapa casetas en Chilpancingo por líder del Cecop
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas., 12 de enero de 2015.- Posterior de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) radicara queja de oficio CEDH/DGQOYG/73/2015 donde se señala, «granaderos irrumpen en Campamento de Bachajón, hay 8 desaparecidos»; pobladores Tseltales de esa localidad adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, sindican la privación de la libertad de una o varias personas, en la que ocurren tratos crueles, inhumanos o degradantes, negativa, restricción u obstaculización de la adecuada protección judicial.
En dicha queja se manifiesta que «alrededor de 800 policías estatales invadieron el campamento que tseltales de Bachajón, adherenes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona, mantenían en sus tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre en el paso a las Cascadas de Agua Azul».
En el lugar del campamento se quedaron las pertenencias de los indígenas que mantiene un amparo en contra del despojo de su territorio. Según información de los adherentes, se encuentran desaparecidas ocho personas después del desalojo.
Ante las diversas diligencias que realizó el personal del organismo defensor de los derechos humanos en la entidad chiapaneca señala, que dentro del marco de su competencia y atribuciones, como garante de la seguridad pública del Estado de Chiapas, instruya a quien corresponda para que se implementen de manera inmediata las Medidas Precautorias o Cautelares CEDH/VAROCO/MPC/01/2015 necesarias, suficientes y eficaces, que conduzcan a garantizar de forma primordial la tranquilidad, seguridad e integridad personal de los pobladores tseltales de Bachajón, municipio de Chilón; adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, así como de Mariano Pérez Álvaro, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Pérez, Antonio Gómez Estrada, Manuel Gómez Estrada, Juan Gómez Estrada, Pascual Gómez Álvaro y Martín Álvaro Deara.