
Canceló CEBP búsqueda de desaparecidos en Acapulco, acusan familias
CEDH interviene en el caso de V. Carranza
Necesario generar un proceso de conciliación y reconstrucción del tejido social
Ante los últimos eventos suscitados en el municipio de Venustiano Carranza, el Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en su oportunidad radicó queja así como solicitó en diversas ocasiones la adopción de medidas precautorias, con el fin de salvaguardar los derechos humanos de todas las personas implicadas en dicho conflicto.
El Secretario Ejecutivo del organismo defensor de los derechos humanos, Diego Cadenas Gordillo, señaló que la situación en que se encuentran más de 365 familias en un albergue temporal a las cercanías de la capital chiapaneca es considerada en diversos tratados internacionales como desplazamiento interno de personas.
En un primer momento se determinó de que no habían otras alternativas para garantizar la integridad física y la vida de estas personas más que su desplazamiento, posteriormente visitadores del CEDH han estado supervisando de forma permanente el lugar en que se encuentran en situación de desplazamiento, supervisando de que estén en situación satisfactoria de seguridad, alimentación, salud e higiene y de que no se separen los miembros de cada familia, acotó el servidor público.
Ante la pregunta expresa de que si es factible de que los ahora desplazados puedan retornar a su lugar de origen, Cadenas Gordillo dijo que lo que establece los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de Naciones Unidas sobre el particular es que dicho desplazamiento su duración no será superior a la impuesta por las circunstancias, es decir, hasta que estén dadas las condiciones que garanticen el respeto a los derechos humanos de los hoy desplazados, será hasta ese momento cuando deba darse su retorno.
Por último mencionó que el Estado, debe de tomar medidas de protección contra los desplazamientos en general, pero en particular de los pueblos indígenas y campesinos que tienen una dependencia especial a su tierra y un apego particular a la misma, en el caso concreto de Carranza, es necesario generar un proceso de conciliación y reconstrucción del tejido social, siempre con la participación de las partes involucradas, de sus autoridades y de su sistema normativo, en apego a los tratados internacionales de derechos humanos, entre otros, los relativos a los pueblos indígenas, toda vez que dicho conflicto es entre integrantes del pueblo Tzotzil de Venustiano Carranza.