
Sí enfrenta violencia, responde Gobierno de Acapulco al de Guerrero
Tenosique.-Con un ritual maya la organización Las Abejas de Acteal dieron la bienvenida en esta localidad a un poco más de medio centenar integrantes de La Caravana Liberando la Esperanza integrado por madres y familiares de migrantes desaparecidos, en donde la hondureña, Silvia Campos se reunió después de nueve años con su hijo, Cerbelio Mateos Campos, quien fue localizado en Jalapa. Tabasco
La Caravana Liberando la Esperanza ingresó a las diez de la mañana por el punto fronterizo de El Ceibo y posteriormente se trasladaron al albergue de migrantes la 72 en donde el religioso Fray Tomás González Castillo con cánticos interpretados por miembros de Las Abejas de Acteal
El grupo de madres y familiares de migrantes desaparecido pernoctará esta noche con los migrantes en el albergue La 72 y el martes se reunirán con diputados y senadores en el salón blanco y negro de Villahermosa, Tabasco para buscar no sólo a los desaparecidos, sino también para solicitarle apoyos y solidad para con los migrantes. Respeto a sus derechos humanos
Por su parte, el activista y defensor de los Derechos Humanos de migrantes, Rubén Figueroa explicó que la caravana recorrerá los estados de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y el Distrito Federal en donde pretenden localizar o buscar a sus hijos y familiares desaparecidos
En Monterrey, Nuevo León habrá otro rencuentro. El de Olga Marina Hernández de El Progreso, Honduras se reunirá con su hijo Gabriel Salmerón Hernández. Y en Chiapas habrá dos. Uno en Huehuetán y el otro en Barriozabal, quien declinó proporcionar la información para darles una sorpresa a sus familiares.
Mientras el religioso, Fray Tomás González Castillo quien hace poco menos de 15 días que se encadeno frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración para protestar por los abusos de las autoridades del (INM), policías federales y municipales calificó de lamentable y triste el panorama que viven los migrantes en territorio mexicano, ya que en forma constante son vejados y agredidos por las autoridades
Ya estamos cansados, de secuestros, desapariciones y agresiones. Nadie nos escucha. Tenemos miedo del resurgimiento de las desapariciones forzadas. Queremos justicia. Queremos trato digno de nuestros hermanos centroamericanos, de la misma forma que nosotros demandamos la mismo para los mexicanos en Estados Unidos acoto