
Preliminar: un muerto y 30 heridos en accidente de autobús en Guerrero
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 3 de junio de 2015.- En sesión ordinaria, el H. Congreso del Estado aprobó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, en este sentido la Diputada Ana Valdiviezo, Presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, expresó desde la Tribuna, los resultados del Dictamen, enfatizando que para la Sexagésima Quinta Legislatura, es un día trascendental al haberse dictaminado una Ley tan importante que garantiza los derechos de las niñas, niños y adolescentes, informó en un comunicado.
Al ser aprobada la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Chiapas, no sólo estamos dando cumplimiento al término constitucional establecido para su creación, sino que estamos haciendo justicia a las niñas, niños y adolescentes al tratarlos como sujetos de derecho. Expresó.
Además explicó que la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, presentada por el Licenciado Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado, reconoce a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, garantiza el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos, crea y regula la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales que hayan sido vulnerados; establece y armoniza de acuerdo a lo establecido en la Ley General, los principios rectores y criterios que orientarán la política estatal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como las facultades, competencias, concurrencia y bases de coordinación con los municipios del Estado; la actuación de los Poderes Legislativo y Judicial, y los organismos constitucionales autónomos; fija los lineamientos y establece las bases para la participación de los sectores privado y social en las acciones tendentes a garantizar la protección y el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Destacó también la Preservación, Procuración y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la estructura del Sistema para el Desarrollo Integral del Estado, que contará con una Procuraduría de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado; con un Consejo que evaluará las políticas de desarrollo social vinculadas con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes; con la participación de las diversas dependencias del Estado y cuatro representantes de la sociedad civil; cada Municipio contará con un Sistema Municipal y una Secretaría Ejecutiva, que garantizará la participación de los sectores social y privado, así como de niñas, niños y adolescentes y se establece también, los dieciocho años como edad mínima para contraer matrimonio,
En entrevista, la Diputada Ana Valdiviezo reconoció la voluntad política del Gobernador Manuel Velasco Coello, su compromiso, prioridad, dedicación y ocupación para lograr que la niñez y los adolescentes cuenten con mejores condiciones de vida, a través de esta Ley, que será fortalecida con políticas públicas que transformen sus vidas en oportunidades.
La Legisladora reconoció, que esta Ley es integral, ya que contó con la participación de los Poderes Ejecutivo y Judicial, por trabajar de la mano con este Poder Legislativo; a la Representante de Unicef en México, por el acompañamiento y retroalimentación; a las Asociaciones Civiles que trabajan con el tema de infancia y que realizaron sus aportaciones en las mesas de trabajo realizadas; a las integrantes de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez por su interés y colaboración; así como a las y los diputados que demostraron con su voto, que la infancia en Chiapas cuenta y que los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes son prioridad. Enfatizó la Diputada.
Cabe destacar que en los transitorios de dicha Ley, se deroga lo relativo al Libro Segundo denominado “De la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que comprende los artículos 61 al 123, del Código de Atención a la Familia y Grupos Vulnerables.