
Candidato asesinado en Coxquihui estaría vinculado a 2 homicidios: Fiscalía
TAPACHULA, Chiapas., 18 de diciembre de 2014.- El delegado del Instituto de Migración en Chiapas (INM), Jordán de Jesús Alegría Orantes, informó que en el combate a la corrupción, han depurado de manera amplia y separado del cargo a 1, 600 agentes de migración, tarea que continua para evitar delitos contra migrantes en Chiapas.
Informó que se ha avanzado en el combate a la trata, retornos asistidos, atención especial a niños, niñas, adolescentes y la creación del centro de atención de transito fronteriza, además de la mejora de las operaciones y estancias migratorias.
Comentó que una de las demandas reiterativas hacia el gobierno mexicano era establecer seguridad en la ruta migratoria, donde constantemente se ejercía diversos tipos de violencia en contra de migrantes, por lo que las acciones del organismo de seguridad, han logrado en cinco meses el aseguramiento y puesta a disposición de las autoridades de impartición y procuración de justicia a 400 personas en todo el territorio nacional, en donde la mayor parte es en Chiapas.
Destacó que se han detenido a personas que han incurrido delitos de tráfico y trata de personas, falsificación de identidad migratoria, secuestro, detención de integrantes de pandillas que cometieron delitos y asesinatos en contra de migrantes.
Detalló que la Secretaría de gobernación (SEGOB) a través del Instituto de migración en Chiapas, se dio a la tarea de atender la movilidad humana fronteriza, la seguridad y el combate a la corrupción.
El funcionario federal, informó que en materia de movilidad humana se ha avanzado en una primera etapa con el otorgamiento de las tarjetas de visitante regional (TVR), a los Guatemaltecos y Belice, resaltó que en los primeros meses del 2015, se ampliará la temporalidad de este documento para que todos los beneficiados de las tarjetas puedan transitar de los estados fronterizos más allá de las 72 horas establecidas actualmente.
Expuso que la coordinación en la frontera sur, ha impulsado la creación de otras fiscalías especializadas en atención a delitos cometidos en contra de migrantes en los estados de Tabasco y Campeche, lo que coadyuvara a mantener un combate a la delincuencia que se aprovecha de los migrantes.