
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
MORELIA, Mich., 17 de abril de 2016.-En el marco de su 15 Aniversario, la #REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México, celebró la Primer Conferencia Nacional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes “Infancia sin violencia” donde se analizaron expresiones de esta problemática tales como las desapariciones, el reclutamiento forzado, homicidios, trata de personas, feminicidios entre otros los cuales tienen un alto impacto en la vida de niñas, niños y adolescentes y que requieren para su prevención y atención definiciones institucionales, presupuesto y voluntad política.
De acuerdo a información de un comunicado, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan con población ratificaron la agudización de la violencia, reconocieron el trabajo de las autoridades pero señalaron insuficiencia y uno de los grandes retos a enfrentar, la impunidad.
Expresaron su preocupación por que pese a que ya se han instalado un número importante de Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, ha sido sin la participación de las OSC. Durante su participación Roberto Campa, Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación reconoció que los Derechos Humanos son el eje de la agenda en prácticamente todos los países del mundo.
Destacó la complejidad de los casos de derechos humanos ya que implican sufrimiento y vulnerabilidad de las víctimas y donde gobernantes y gobernados deben hacer un esfuerzo para resolver estos problemas comunes.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio Mújica, señaló como un riesgo la normalización social de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, que en determinados contextos llega a justificarse y ser asumida como un mecanismo de interrelación con las demás personas de la sociedad, lo cual no permite que exista un llamado de alerta para atender la problemática entre autoridades y la sociedad en su conjunto.
Sigue la nota aquí: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/Alertan-las-OSC-incremento-violencia-ninos-adolescentes/