
Sube a 11 el número de cuerpos hallados en el ejido Mezquitillo, Culiacán
Tapachula.- Debido a la escases de ganado y la siembra de palma de aceite en la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, se podría realizar un incremento en el precio de la carne de reses, quedando el kilogramo entre los 150 el filete, 140 la fina y 120 la carne corriente,a partir de este lunes así lo confirmo, el presidente de la Asociación de Tablajeros, José Andrés Ruiz Romero.
Expresó que algunos tablajeros, han empezado a vender con estos precios que se han anunciado, porque el ganado está muy caro, sin embargo en el mercado está lleno de carnicerías, las cuales muchas están cerrando porque » muchos compañero no alcanzan a pagar a piden una vaca a un proveedor, por lo que tienen que cerrar, porque no se puede pagar las rentas, ni los sueldos de los empleado y la misma res.
Esto de las palmas que están sembrando que son miles de hectáreas, siempre iba a venir a repercutir a los ganaderos y tablajeros, ya que estábamos comprando el kilogramo de ganado en 26 pesos, pero se ha subido hasta 37 pesos el novillo que se alimenta en comedero (Alimento) y los que se alimentan de sácate en 33 o 34 según como este el peso del animal.
“Al momento nos está afectando a los tablajeros, porque no hay ganado, al meter las reses donde está la palma, el ganado va sobre la plantilla de palma, por lo que los pastales que existen tienen que sacarlo de otra forma y es donde hemos visto que se ha caído la producción de ganado por la falta de alimento u la siembra de la palma.
Indicó, que este fin de semana, se elaboró un documento para enviarlo a Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) para poder venderla a los precios de 150, 140 y 120, por el aumento inusual del ganado que se incrementó de un momento a otro.
Expresó, que ante esta situación, no se puede hacer nada, porque las personas quieren vender su ganado bien a buen precio.
Menciono, que los tablajeros, invierten miles de pesos, para poder llevar la carne a los mercados de la ciudad, pero a pesar de eso se tendrá que continuar vendiendo la carne a los precios que se estén dando.
Expuso, que a pesar de que no han sostenido un dialogo con las autoridades encargadas de verificar loa precios. Los tablajeros, enviaran un estudio de un animal, porque no se puede trabajar si las autoridades no lo autorizan. Pero se llevara un oficio solicitando al subdelegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para poder vender a los precios antes mencionado.