
Queman tráileres tras enfrentamientos en Apatzingán y Yurécuaro
La coordinadora del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, Ana Cristel Cal y Mayor, aseguró que se ha disminuido el rezago educativo con este proyecto dirigido a menores y padres de éstos que se encuentran internados en los diferentes institutos de salud de la entidad.
Cristel Cal y Mayor comentó que hasta el momento van cuatro generaciones de pacientes y padres de pacientes quienes obtuvieron el nivel de estudio dentro de los hospitales que se encuentran en Chiapas por lo que se garantiza que su educación no se vea interrumpida por la enfermedad.
Mencionó que el programa comenzó desde el 2006 y hasta el momento existe una cobertura de seis nosocomios iniciando con el hospital general de Tuxtla Gutiérrez para después extenderse al de Especialidades Pediátricas y el de Las Culturas en San Cristóbal de las Casas, en el Hospital General de Tapachula y próximamente en Ciudad Salud del mismo municipio costero.
Los pacientes pueden recibir educación preescolar, primaria y secundaria lo que permite que no interrumpan sus estudios el tiempo que se encuentran internados en los institutos así también los padres pueden realizar sus estudios.
Dijo que esto se debe gracias a los convenios de colaboración que existe entre los hospitales y la Secretaría de Educación Federalizada, así como el Instituto de Educación para Adultos por lo que también incluyen a los adultos cuidadores de pacientes y personal trabajadores de salud.
En el caso de los niños que son dados de alta, una vez que salen de la institución pueden continuar sus estudios en las escuelas de su localidad donde se encontraban inscritos previo a su internamiento en los hospitales.
Explicó que las clases son personalizadas sobre todo en aquellos casos donde el menor no puede abandonar la cama a causa de sus padecimientos, en el caso de menores con mayor facilidad se utiliza cuartos para darles las clases.