
Encuentran en Semefo de Culiacán cuerpos de 8 potosinos sin reclamar
Los activistas de diversas organizaciones, por separado, llenaron el Zócalo y la Alameda de León con sus manifestaciones, para exigir demandas.
La organización Antorcha Campesina cumplió 136 días de plantón en el corredor del Palacio de Gobierno.
Los antorchistas colocaron sus enseres domésticos para cocinar su comida y vender algunos productos para sostenerse en su manifestación.
Esta organización exige la entrega de proyectos productivos, así como la solución al conflicto agrario ente los pueblos de la Mixteca, San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama.
Por otro lado, un grupo de activistas de San Juan Copala sostiene su protesta para exigir medidas de seguridad y regresar a su comunidad.
Acusaron que el gobierno de Oaxaca no les ha dado las garantías para retornar y tampoco ha aplicado justicia.
Asimismo, en este entorno de protestas, mototaxistas del Frente Popular Revolucionario (FPR) cumplieron tres días en el Zócalo.
Piden el tránsito de sus unidades, de color rosa, en la zona norte de la ciudad de Oaxaca.
Encabezados por Pedro García, uno de los dirigentes, los mototaxistas pretenden que les permitan dar servicio en la colonia Volcanes, agencias Dolores, Donají, así como en San Luis Beltrán y en otros puntos en esa zona.
Además, este jueves se instalaron vendedores ambulantes, afines a la Sección 22, en la Alameda de León y Zócalo, a dos días de la movilización masiva de la Sección 22 del SNTE, para recordar el desalojo que ordenó el gobierno de Ulises Ruiz en 2006.
También, llegaron los integrantes de Codep, quienes marcharon del mercado Zonal en Santa Rosa con destino al Zócalo, para realizar su protesta y exigir la destitución del titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra).