
Masacran a 4 de una familia en Cuajinicuilpa; 3 decapitados
Arcano Político
Asesinaron en México el 39 por ciento de periodistas de LA en 2012
Por Mario Luis ALTUZAR SUÁREZ
Caracas, 11 de sep.- Asesinaron a 7 periodistas en 2012 de los 80 ejecutados en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, y permanecen 18 comunicadores desaparecidos. El gobernador de Veracruz, el priísta el gobernador Javier Duarte, encabeza el liderazgo con 10 periodistas muertos en escasos 21 meses de gestión.
Con base en el informe de la de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas CIAP-FELAP, del 1 de enero al 8 de septiembre de 2012 asesinaron a 38 periodistas en 7 países de América Latina, México ocupa el deshonroso primer lugar con 15 muertos.
Pese a que organismos financiados por la CIA como Reporteros sin Fronteras y el sindicato de empresarios del periodismo intentan minimizar el número de periodistas victimados en la administración del presidente saliente Felipe Calderón, de extracción panista, las cifras causan escalofrío. Y tienen nombre, fecha y lugar:
Arturo Barajas López, hallado el 18-8-2012; Antonio Aguilar Mota, hallado junto al anterior, el 18-8-2012; Ernesto Araujo Cano, asesinado el 18-8-2012; Armando Montaño (22), muerto el 30-06-2012, Víctor Manuel Báez Chino (46), hallado muerto el 14-6-2012; Marco Antonio Ávila García (39), encontrado muerto el 18-5-2012.
Además: René Orta Salgado (43), encontrado el 4-5-2012; Esteban Rodríguez Rodríguez (30), asesinado el 3-5-2012; Gabriel Huge Córdova (37), asesinado el 3-5-2012; Guillermo Luna Varela (21), asesinado el 3-5-2012; Irasema Becerra (29), asesinada el 3-5-2012 con los tres anteriores.
La lista se complementa con Regina Martínez Pérez (49), hallada muerta el 28-7-2012; Francisco Javier Moya Muñoz (60), asesinado el 20-4-2012; Héctor Javier Salinas Aguirre (35), asesinado con Moya Muñoz el 20-4-2012 yRaúl Régulo Garza Quirino (30), asesinado el 6-1-2012.
En México hay un total de 24 informadores secuestrados desde 2003, según la estadística de los colegas de ese país. Tras la aparición de 4 cadáveres, aún quedan 18 desaparecidos, presumiblemente muertos.
La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) contabiliza un total de 115 víctimas de asesinato 95 periodistas, 9 trabajadores de prensa, 6 familiares y 2 amigos de comunicadores en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
En Honduras asesinaron en el mismo periodo a 7 periodistas: Julio César Casaleno, abaleado el 28-8-2012; José Noel Canales Lagos (34), asesinado a balazos el 10-8-2012, Adonis Felipe Bueso Gutiérrez (24), asesinado el 8-7-2012; Ángel Alfredo Villatoro (47), secuestrado el 9-5-2012, apareció el 15-5-2012; Erick Alexander Martínez Ávila (32), hallado el 7-5-2012, secuestrado el 5-5-2012, Noel Alexander Valladares Escoto (28), muerto el 23-4-12, Fausto Elio Valle Hernández Arteaga (54), asesinado el 11-3-12 y Saira Fabiola Almendares Borjas (22), muerta el 1-3-12.
Brasil también registró 7 periodistas victimados: Valério Luiz de Oliveira (49), asesinado el 9-7-2012; Décio Sá (42), asesinado el 23-4-2012; Divino Aparecido Carvalho (45), asesinado el 26-3-2012; Onei de Moura (42), asesinado el 24-3-2012; Paulo Roberto Cardoso Rodrigues (51), muerto el 12-2-2012; Mario Randolfo Marques Lopes (50), asesinado el 9-2-2012 junto a su pareja y Laércio de Souza (40), asesinado el 3-1-2012.
La lista mortuoria latinoamericana la complementan: Argentina con 1; Bolivia con 3; Colombia con 2; Ecuador con 1 y Haití con 1.
Nos escuchamos cerca de las 14 horas del Centro de México, de lunes a viernes, en Arcano Informa en la ciberseñal www.arcanoradio.com asociada a Radio Naciones Unidas y a Radio Francia Internacional, emisora insignia de www.arcanorevista.com y su nuevo concepto www.arcanopolitico.com.