
Conmemoran en Iguala 10 años y 8 meses de la desaparición de los 43
Apoyo a las mujeres, compromiso de todos los días: SPCI
La Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas impulsa la equidad de género y los derechos de las mujeres
La Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas reconoce e impulsa la labor de las mujeres indígenas, ya que demuestran responsabilidad y continuidad en la ejecución de proyectos, además, de promover acciones que favorecen el desarrollo económico y social de sus comunidades.
En este sentido, los proyectos Impulso a la Producción Agropecuaria y la Producción de Micelio, permiten contribuir a la seguridad alimentaria, así como al ingreso familiar, por medio de la capacitación y financiamiento de trabajos artesanales, ganaderos, agrícolas y pecuarios. Por su parte, la impartición de talleres comunitarios de medicina indígena y semillas criollas, a través del proyecto Protección de la Diversidad Biólogica, ayuda al rescate y revalorización de la medicina, así también, al apovechamiento de los recursos naturales.
Por su parte, la construcción de ollas para la captación de agua pluvial, acerca las fuentes de abastecimiento de este vital líquido a las comunidades, disminuye el esfuerzo de niños y mujeres que realizan el acarreo de agua, mejora sus condiciones de higiene y coadyuva a la erradicación de enfermedades.
Destaca el proyecto Becas para Estudiantes Indígenas, que beneficia a estudiantes de secundaria, preparatoria y profesional, a quienes además de favorecer económicamente, se les capacita con temas que fortalecen su desarrollo humano, entre los que destacan salud sexual y reproductiva, género y violencia de género.
En el mismo sentido, se trabaja en la construcción de un sistema de información llamado Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Chiapas (EDESPICH), donde se comparten experiencias e información de interés por medio de foros de consulta y talleres de capacitación, permitiendo a las mujeres indígenas conocer y ejercer sus derechos.
Con respecto a la atención a la prevención de la mortalidad materna e infantil,se capacita a parteras y mujeres en edad reproductiva, en base a una visión intercultural, considerando elementos como la cosmovisión, lengua, religión y cultura.
En materia de Concertación, Capacitación y Servicios Jurídicos, se brinda asesoría jurídica, talleres de capacitación de equidad de género y Derechos de las Mujeres; del mismo modo, se interviene en resolución de conflictos sociales, políticos y religiosos.
Con estas acciones, la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas trabaja todos los días a favor de las mujeres indígenas del estado.