
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
Más de 11 mil trabajadores Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), en Chiapas marcharan el próximo viernes 11 del presente mes, en rechazo a las reformas estructurales que impulsa el gobierno federal.
Uriel Vázquez Baneco, secretario de la sub sección II del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), reveló que en acuerdo en una asamblea general que se realizó este martes, se tomó el acuerdo con más de 700 trabajadores para manifestarse en Chiapas en contra de la iniciativa de la reforma hacendaria y energética que lacera los derechos de los trabajadores en el área social.
Expresó que desde de la sub sección II del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), se solidarizan y brindaran apoyo y respaldo total a los maestros que están en movimientos en tareas sindicales y en paros laborales.
Detalló que esta marcha partirá de la Glorieta Cazadora, con dirección de la Plancha del Zócalo capitalino, para terminar con un mitin en el parquecito 5 de mayo en Chiapas.
Cuestionado sobre la atención a los diversos pacientes que llegan a los hospitales y centros de salud, expresó que son un sindicato responsable y nuncahan abandonado a la poblacion que necesita de la atencion medica; porque existe la responsabilidad de atender la salud de los que mas lo necesitan, por lo que marcharan trabajadores de las áreas administrativas, médicas y paramédicas que tienen su dia francos, mientras que las guardias se quedan laborando.
El líder sindical, explicó que la actividad que realizaran este próximo viernes, será únicamente una marcha, para luego regresar por la tarde a realizar sus diversas actividades, por lo que aclaro que no se instalaran en paro indefinido.
Reveló, que este tipo de manifestaciones son avisos para los gobiernos, porque en caso de que no se analicen y se revisen, el sector salud podría parar sus actividades que traerá consecuencias graves, porque los hospitales tratan con enfermos.
Expresó que durante los últimos cinco años, han vivido puros anuncios demagógicos, que ha hecho los gobiernos estatales y federales, para la salud de los chiapanecos y a la fecha esperan que estar reformas no laceren los derechos de los trabajadores de la salud.