
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
TAPACHULA, Chiapas, 10 de febrero de 2016.- A escasos cinco días de la visita del papa Francisco a Chiapas, el Cónsul de Tecún Umán en san Marcos Guatemala, Roberto Canseco informó que se tiene previsto el arribo de más de 80 guatemaltecos que acudirán a la ciudad de san Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, tras la entrega de boletos que han hecho las autoridades eclesiásticas del país de la eterna primavera.
El diplomático precisó que se han hecho recomendaciones a los guatemaltecos al momento de cruzar la frontera, la más importante contar con la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) o la Visa Mexicana, además de que cuenten con boleto de entrada, ya que les será imposible poder ingresar al evento ya sea en san Cristóbal de las Casas o Tuxtla Gutiérrez.
“En el consulado y en nuestra embajada que se encuentra en la ciudad de Guatemala y Quetzaltenango hemos estado ofreciendo información, particularmente en los grupos que estarán solicitando la TVR para intentar estar en san Cristóbal de las casas y en general salió en la prensa de Guatemala las recomendaciones general por parte de nuestra embajada”, precisó.
Explicó que tras pláticas con el Instituto Nacional de Migración (INM) este le ofreció agilización en el trámite de la TVR para las personas que aún no cuentan con esta identificación, por lo que dentro de estos días se estima que estén llegando a la frontera para tramitar su tarjeta, ya que no habrá ningún mecanismo de cruce especial, todo deberá de ser tal y como lo marca la ley.
Comunicó que los trámites para la TVR son identificación como el DPI y tres fotografías que permitirá estar en territorio mexicano hasta por tres días pero en el caso de la visa mexicana la persona solo podrá tramitarla si tiene un trabajo de planta con anterioridad de dos años o cuenta con alguna propiedad a su nombre.
“El cruce es con los documentos que ya existen como la Tarjeta de Visitante Regional o la visa mexicana en donde los requisitos son bastantes conocidos pero seguimos insistiendo para que no haya confusión; queremos proporcionar seguridad y estabilidad migratoria a nuestros hermanos guatemaltecos para que tengan la confianza de que el gobierno mexicano tiene la mejor intención de trabajar por ellos durante territorio nacional”, expresó.
Por último, dijo que tras una modificación en la ley de migración; la TVR permite a los guatemaltecos entrar por cualquiera de las fronteras de Chiapas, además de los estados de Quintana Roo y Campeche pueden hacerlo.