
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
TAPACHULA, Chiapas,.16 julio de 2016.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que el 29 de julio, es la fecha límite para inscribirse al distintivo empresa incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, un reconocimiento público que se otorga el gobierno mexicano a los centros de trabajo que aplican una política de buenas prácticas laborales, con igualdad de oportunidades, inclusión, desarrollo, y sin discriminación hacia las personas en vulnerabilidad.
El jefe de la oficina federal de la STPS en Tapachula, Julio Domínguez, comunicó que pueden participar las empresas con personas morales o físicas con actividades empresariales, cámaras, instituciones educativas, académicas y organizaciones de la sociedad civil.
El funcionario federal, manifestó que los objetivos principales, es favorecer la autonomía e independencia de las personas en situación de vulnerabilidad, a través de la inclusión laboral en condiciones de igualdad, además de sensibilizar a los centros de trabajo sobre el potencial, las capacidades y habilidades laborales de las personas.
Dentro de los principales requisitos que deben cumplir las empresas son tener la cantidad mínima de personas en situación de vulnerabilidad contratadas, en uno o en más de los grupos, personas adultas mayores, con discapacidad, con VIH, de la comunidad Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgenero, trasvesti e intersexual y personas liberadas.
Algunos de los beneficios que podrán tener las empresas que tengan laborando estos grupos son; Utilizar la marca y logotipo del distintivo empresa incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” en todos sus comunicados haciendo pública su distinción y compromiso de inclusión laboral, además de acceder a los estímulos fiscales que el gobierno de la república otorga a las empresas que contratan a personas mayores.
Los centros de trabajo deberán registrarse mediante el formulario electrónico www.stps.gob.mx, después de recibir la confirmación del registro y el folio de participación, es necesario entregar el expediente electrónico completo, en la delegación federal del trabajo.