
Candidato asesinado en Coxquihui estaría vinculado a 2 homicidios: Fiscalía
OSCILACIONES DE LA NATURALEZA
El Vibrar y Resonar de la Vida en una Sinfonía Electrónica
La naturaleza vibra y se mantiene oscilante a través del tiempo y en distintos lugares.
México, D.F.- Arte, tecnología, cultura y ciencia, convergen como grandes catalizadores en la generación del conocimiento humano y en la sensibilización de la sociedad. En el marco del V Festival Internacional de Música Contemporánea Discantus: nuevos escenarios del arte, realizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla del 12 al 21 de octubre en el estado de Puebla, será estrenada la Sinfonía Electrónica No. 3 Oscilaciones de la Naturaleza, obra del músico compositor, diseñador de tecnología y artista multimedia Antonio Isaac Gómez Quiñones. El evento iniciará en punto de las 19 hs. del sábado 20 de octubre en el recinto del Teatro de la Ciudad de la capital poblana. El proyecto musical interdisciplinario es apoyado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en su afán de impulsar acciones relacionadas con la difusión del conocimiento sobre la biodiversidad del país.
La CONABIO participa de diversas formas con el artista Antonio Isaac en su proyecto interdisciplinario cuyo objetivo está enfocado a reflexionar sobre nuestras acciones con el ambiente. El Dr. Carlos Galindo Leal, Director de Comunicación Científica de la institución señala: Los elementos artísticos y culturales de la obra pretenden sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conocer y valorar las alternancias de la naturaleza. Asimismo, refiere que el material de video e imagen que conforman la parte visual de la obra, fueron aportados a través del Banco de Imágenes de la CONABIO, y adelanta: En breve, se programarán más conciertos a nivel nacional para compartir esta obra con la sociedad mexicana que seguramente deseará conocerla y disfrutarla. Durante su ejecución, la sinfonía envuelve al público en una atmósfera que armoniza la conjunción de diferentes disciplinas inspiradas en una musa común: el resonar y vibrar de la naturaleza de México.
El Maestro Antonio Isaac Gómez Quiñones, autor de ésta su Sinfonía Electrónica No. 3, es un destacado músico compositor de origen mexicano. Su producción artística se ha exportado a más de 40 países. Sus diseños de tecnología, arte digital y multimedia, así como sus trabajos de experimentación electroacústica, han estado presentes en Asia, América y Europa. El compositor ha participado en la producción musical de documentales y cortometrajes de radio y televisión. Como ser humano que aprecia y reconoce el valor de nuestro espacio natural, el autor expone acerca de la obra: Es el primer proyecto de esta magnitud que intentar crear conciencia, a nivel ultrasensible, sobre la relación del ser humano con su ambiente y sobre la extrema importancia del balance de esta convivencia. Por su parte, el Dr. Carlos Galindo añade sobre la experiencia musical: Oscilaciones de la Naturaleza celebra la diversidad de la vida en México a través de un viaje reflexivo por sus diferentes ecosistemas, con el encuentro de sus especies y la identificación de la problemática ambiental. La sinfonía busca transmitir y generar conocimiento a través de la expresión del arte y el uso de la tecnología.
En su andar por el mundo, Antonio Isaac ha conversado y discutido con personalidades internacionales, científicos mexicanos, expertos en biología, botánica, ecología, geología y matemáticas, en torno al acontecimiento que desde nuestra perspectiva de seres humanos entendemos como el más grande de la naturaleza: la vida. Sus comentarios y experiencias han sido asimilados por las frecuencias y notas musicales de la propuesta del compositor. En su Sinfonía Electrónica Número 3, el autor ilumina poco a poco un lienzo con colores, sensaciones y momentos trascendentales del resonar y vibrar de la naturaleza de México que han hecho de nuestro país uno de los lugares privilegiados del universo conocido para testimoniar y participar de las Oscilaciones de la Naturaleza.
Durante el estreno de la obra en el V Festival Internacional de Música Contemporánea Discantus: nuevos escenarios del arte, realizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, la exposición artística interdisciplinaria cruzará los ejes multimedia, ciencia y artes visuales, con base en la música. En esta ocasión, el Maestro Antonio Isaac es acompañado por el Ensamble Positron Film Music. Próximamente, la música de la obra será grabada en Europa por la Orquesta de la Radio de la República Checa, en la ciudad de Praga, sin duda una de las orquestas de mayor prestigio musical a nivel mundial.
El Maestro Antonio Isaac concluye acerca del tiempo en que vivimos: Estamos en buen momento para reflexionar, decidir y actuar en torno al futuro que reclama nuestra atención. Una sociedad consciente de la actual crisis de biodiversidad que impera en el planeta, podría cambiar las dinámicas equívocas de nuestra acelerada sociedad, incentivar la investigación y desarrollar usos energéticos alternativos más eficientes. Tomémonos el tiempo de sentir y entender lo que hacemos con nuestro mundo. Es indispensable reorientar los esfuerzos hacia la educación, entendiendo que la cultura y las artes son parte de ella además de grandes catalizadores para la generación del conocimiento humano. Día a día y uno por uno, cuidemos a nuestro auténtico y único hogar: la Tierra.
Invitamos a todo el público a escuchar el estreno de la Sinfonía Electrónica No. 3 Oscilaciones de la Naturaleza de Antonio Isaac. Sábado 20 de octubre, 19:00 hs. Teatro de la Ciudad, Puebla, Puebla. Av. Don Juan de Palafox y Mendoza, Portal Hidalgo # 14, Centro Histórico. Se anexa invitación. La entrada es gratuita.
Nota para los editores:
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es una Comisión intersecretarial de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre Biodiversidad. Para ello se dedica principalmente a conformar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos y estudios sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad, brindar asesoría a dependencias gubernamentales y a otros sectores, realizar proyectos especiales, difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica, dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. Fue creada por Acuerdo Presidencial el 16 de marzo de 1992. www.conabio.gob.mx
Acerca del boletín de prensa:
Susana María Rivas Ladrón de Guevara. Medios, Dirección de Comunicación Científica, CONABIO.
Tel. (55) 5004 4972 [email protected]
Acerca de la Sinfonía Electrónica # 3 Oscilaciones de la Naturaleza:
Compositor: Antonio Isaac Gómez Quiñones. Artista Independiente.
[email protected]
Acerca de la CONABIO en general:
Dr. Carlos Galindo Leal. Director de Comunicación Científica, CONABIO.
Tel. (55) 5004 5000 [email protected]