
inicia FGE de Chiapas carpeta de investigación por ataque armado a 2 personas en Tapachula
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2025.- Banamex recordó que el robo de identidad es una actividad muy peligrosa que podría afectar severamente el patrimonio de una persona, así como su historial crediticio.
Por ello, mediante un comunicado, compartió nueve recomendaciones que te ayudarán a proteger tu identidad.
Revisa periódicamente tu estado de cuenta para detectar movimientos extraños que no reconoces.
No conserves estados de cuenta físicos.
Evita las conexiones a internet desde redes públicas, ya que hay una mayor probabilidad de que tus datos sean vulnerados.
Si compras por internet asegúrate de que el sitio sea legítimo.
De preferencia utiliza un gestor de pagos o genera una tarjeta virtual o un CVV dinámico.
Evita publicar información personal en redes sociales.
Recuerda que si recibes una llamada de tu banco podría no ser legítima.
Cuelga inmediatamente si te piden información confidencial, te solicitan entrar a tu banca móvil o instalar algún software en tu teléfono.
No respondas ningún correo sospechoso o mensajes de remitentes desconocidos que te informan sobre un problema en tu cuenta, que ganaste un premio, viaje o sorteo.
En un cajero automático nunca aceptes la ayuda de extraños.
Prioriza el uso de tarjetas sin información impresa físicamente y gestiona el uso de tu plástico desde tu aplicación bancaria.
Cabe recordar que el robo de identidad se configura cuando una persona se apropia de manera indebida de los datos personales de otra, usualmente para cometer algún robo, fraude o cualquier otro delito.
Por ejemplo, compras en establecimientos físicos o digitales; solicitar créditos y realizar traspasos de recursos en su nombre.
Si eres víctimas de este fraude el primer paso para protegerte es levantar un reporte ante el banco o la institución financiera correspondiente.
Si tu banco lo permite, bloque la tarjeta vulnerada desde tu aplicación bancaria.
En la Condusef puedes presentar la reclamación por la afectación sufrida y recibir la asesoría necesaria para bloquear tu buró de crédito e iniciar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.