
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
OAXACA, Oax., 22 de noviembre de 2017.- Un grupo de mujeres provenientes del Istmo pidió que las autoridades realicen un segundo censo de viviendas dañadas por los temblores de septiembre. Las mujeres protestaron en el Zócalo de Oaxaca, frente a Palacio de Gobierno, para pedir una mesa de diálogo con el gobernador Alejandro Murat, así como con las autoridades de otras dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agrario. Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Magaly Sánchez, una de las damnificadas por los sismos de septiembre, dijo que más de cinco mil viviendas tradicionales no han sido censadas en Juchitán, sin contar otros municipios en la misma situación. “No quisieron censar viviendas de tejavana y palma, porque no las consideraban viviendas, entonces dejaron a mucha gente fuera del censo”, dijo. Indicó que también solicitan una nueva reclasificación de daños en el censo anterior, ya que muchos beneficiarios de las tarjetas recibieron solo 15 mil pesos pese a que los daños fueron totales en sus casas. “15 mil y 120 mil pesos son insuficientes para reparar o construir una vivienda, por lo que solicitamos al menos 30 mil pesos para la reparación de los daños parciales”. También pidieron apoyos a artesanas y a las mujeres que elaboran totopos. “Los hornos para totopo se han entregado en Comitancillo, Xadani, Tehuantepec, a Ixtepec, a Ixtaltepec, pero no a Juchitán, donde se realiza la Feria del Totopo”, expresó. Asimismo, protestaron para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no mande recibos de luz a viviendas que ya fueron demolidas, donde los dueños han recibido cobros de hasta 500 pesos.