
Aumenta a 36 casos de miasis en humanos en Chiapas; 41 en todo México
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto de 2025.- Al dar a conocer su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario, los brazos parlamentarios del PRI pugnarán por la instalación urgente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, así como las comparecencias de secretarios de Estado.
En conferencia de prensa, el priista Rubén Moreira adelantó que exigirán la publicación inmediata del Decreto de la reforma constitucional en materia de salario de maestros, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeras perciban un salario mínimo de 18 mil pesos. Senadores y diputados acordaron solicitar la comparecencia de todos los secretarios de Estado, en particular, el de Economía, Marcelo Ebrard, y la del canciller Juan Ramón de la Fuente.
También la reunión con los titulares de Pemex y CFE, a fin de realizar la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un formato en el Pleno para discutir el estado que guardia nacional. Además, buscarán un parlamento abierto en materia de extorsión; la instalación de la comisión bicameral de evaluación y seguiemiwnor de seguridad pública de la Guardia Nacional.
Los priistas exigirán la comparecencia de la titular y presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez Colín, para que explique la metodología que la llevó a cambiar los parámetros en la medición de la pobreza. La comparecencia del titular de Economía para que dé a conocer la estrategia de la crisis arancelaria con el gobierno de los Estados Unidos y la revisión del TMEC.
Y la comparecencia del director general del Tren Maya, General Óscar David Lozano Águila, para que exponga el estado que guarda este proyecto, los impactos ambientales y su viabilidad.