![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-8.07.13-PM-1-1-scaled-107x70.jpeg)
Autoridades de Chiapas realizan acciones para garantizar la seguridad en la Selva Lacandona
TAPACHULA, Chiapas, a 20 de abril de 2017.- Con el apoyo solidario de los pueblos de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; unos 300 migrantes integrantes de la caravana, arribó la tarde de este jueves a Orizaba, Veracruz; a bordo de la “bestia” (llamado así al ferrocarril de carga); luego de 14 días de viaje, aguantando hambre y padeciendo enfermedades.
El Viacrucis del Refugiado, inició el recorrido el pasado 7 de abril del presente año; del río Suchiate, que sirve de división política entre México y Guatemala, con unas 300 personas, entre hombres, mujeres y niños que huyen de la violencia y pobreza de Guatemala, Honduras y El Salvador; a quienes La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) les negó protección.
Durante esos días de viaje, los “sin papeles” han resistido los retos de cruzar la Frontera Sur; así como la falta de alimentos ya que no cuentan con recursos económicos, deshidratación debido a las altas temperaturas, ampollas en los pies por la caminada, enfermedades bacterianas, ansiedad y estrés.
De acuerdo al activista de derechos humanos, Cristóbal Sánchez; el viacrucis ha visibilizado los obstáculos estructurales para acceder al derecho al refugio en México, de igual forma, ha reivindicado el derecho al tránsito libre y seguro.
“Los pasos a pie por retenes de migración y la toma del tren de carga conocida como la “bestia”, ejercen en la práctica este derecho que es sistemáticamente negado a las personas migrantes y solicitantes de refugio.
Abundó que a pesar de toda esa negativa del gobierno federal, los pueblos de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, se ha solidarizado con la población migrante al brindarles comida, agua, ropa y cobija, como es el caso en Chiapas del consulado de Honduras que brindó alimento sin distinción de nacionalidad, sí como de los ayuntamiento de Mapastepec y Huixtlaen, que dieron alojamiento y acompañamiento a los extranjeros; en Ixtepec, Oaxaca, el albergue Hermanos en el Camino; y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de Las Patronas, que por años han dotado de alimento a migrantes que anteriormente viajaban al “lomo de la bestia”, pobladores de Orizaba y la diócesis que los recibieron con comida.
Por su parte, el coordinador del albergue de Chahuites, en el estado de Oaxaca, y Caborca, Sonora; Irineo Mújica, indicó que un grupo de mujeres migrantes se reunirá en la Ciudad de México este jueves con senadores para exponer la situación que padecen decenas de familias que huyen de la violencia de sus países de origen provocada por las pandillas, y la negativa de la COMAR de brindarles refugio.
Se espera que la caravana de migrantes que viaja a bordo del ferrocarril arribe a la Ciudad de México el próximo viernes, donde se unirán con el grupo de mujeres y niños que viajan en vehículos para realizar acciones de protesta, apoyados por diversas organizaciones.