
Reitera Sheinbaum que no hay acuerdo con la DEA sobre narcotráfico
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto de 2025.- Los estados de Tabasco, Guanajuato y Sinaloa registran el mayor número de quejas contra la Guardia Nacional en lo que va del año 2025, ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Según el mapa de quejas de la CNDH, Tabasco encabeza la lista de este año con 21 quejas, seguido de Guanajuato con 19, en tanto que Sinaloa y Guerrero registran 16, y en quinto lugar aparece Chihuahua con 15 quejas.
En 2024, Guanajuato fue el primer lugar nacional, con 31 quejas, en tanto que Michoacán y Jalisco, continuaron en la lista con 30 quejas cada uno. Fue en el año 2019 cuando se creó la Guardia Nacional, la cual fue presentada como una respuesta decisiva ante la crisis de seguridad en México.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que sería diferente. La describió como una institución con carácter civil, pero con la disciplina militar, comprometida con el respeto a los derechos humanos. Incluso afirmó que el soldado es pueblo uniformado.
Sin embargo, seis años después, las promesas iniciales parecen haberse desvanecido entre una creciente lista de quejas y denuncias. La Guardia Nacional ya depende del Ejército, y cada año aumenta el número de quejas. Desde la oposición se afirma que la militarización de la seguridad pública ha traído consigo violaciones a los derechos humanos.