
Detecta CBP 155 mil drones de organizaciones criminales
Los agricultores que llegaron a este municipio, para exponer su situación dijeron que se han buscado los permisos para la instalación de nuevas maquinaria y empresas que comercialicen, pero las autoridades no han resuelto nada, “muchas personas dicen que contamina demasiado, que tiene un olor feo”.
Juan Sánchez Díaz, productor de palma de aceite, refirió que ha habido personas que llegan ofreciendo una empresa procesadora, “se les brinda las cooperaciones, se hacen las reuniones y a la mera nos engañan, lucrando con las personas que tenemos necesidad de comercializar el producto y nunca se lleva nada a cabo”.
No hay comercializadoras suficientes para poder distribuir la palma de aceite “únicamente tenemos tres y el problema es que se ha expandido el cultivo”
Indicó que los campesinos que no pueden distribuir su producto se les echa a perder, porque no se puede almacenar este cultivo representando pérdidas de hasta un 100 % para los productores.
Los afectados, indicaron que muchos productores han caído en la red de los coyotes, con tal de no perder su producción, dando la tonelada hasta en mil pesos, “le estamos regalando el producto a los coyotes, porque tenemos que venderlo, porque si no se pierde”.
Con la llegada de nuevos gobierno estatal y locales, confían que puedan ser gestores ante el gobierno federal para que se pueda tener plantas procesadoras y aprovechar la producción con precios justos.