![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6447-1160x700-1-107x70.jpeg)
Hospitalizan a Shakira y cancela concierto
TAPACHULA, Chis.,19 de octubre de 2020.-Autoridades de honduras anunciaron que hay un acuerdo entre las cancillerías de Guatemala y México para retornar a los hondureños que se encuentran a territorio mexicano en los próximos días
De acuerdo a la activista, Itsmania Platero, calculan que en territorio mexicano, existen unos 4 mil hondureños, donde muchos de ellos en las entidades de Puebla, Veracruz y en Chiapas.
Este retorno se llevará con todos los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio regional de la Covid-19 y la expansión territorial de la pandemia.
“Los migrantes estarían ingresando por los diversos puntos de las fronteras terrestres y puntos aéreos que aterrizan en San Pedro Sula y en Tegucigalpa, esta situación para todos trae alivio porque hay muchas familias que están a la espera o la expectativa de que sus familiares están varados y en una situación de mendicidad”.
Plateró, enfatizó que el arribo de los primeros migrantes, se pueda dar este lunes, pero también es preocupante el retorno de los 4 mil migrantes que serán recibidos con las manos vacías porque de momento no tiene programas, por lo que están a la espera del proyecto “Enamórate de tu Tierra” y “Sembrando Vidas”, sean efectivos.
El retorno de los hondureños se está dando en momentos claves para la región, pero esta previo a las elecciones del presidente de los Estados Unidos y ver que expectativa se genera en la situación migratoria en los próximos días.
La activista, remarcó que Honduras, no tenia en consideración o intención de manejar el retorno de sus paisanos, “solo en Chiapas, se encuentran niños en particular que están detenidos en las estaciones migratorias del sur de México y que ese país centroamericano estaría coordinando la llegada de los menores para ser trasladados a los centros de asistencia que están ubicados en San Pedro, Sula.
Otro de los factores que han apresurado esta reacción de la cancillería, es el hecho de que hay muchos hondureños que están expuestos al coronavirus en la frontera sur donde la situación de salud es más difícil, destacó la activista, hondureña.
“Lo más importante es ayudar a los hondureños y retornarlos, además de que en los últimos días se ha dado con el paradero que están en los centros de detención de México y sean devueltos algunos de ellos.
De igual forma, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, externó que se espera una gran deportación masiva de migrantes a Guatemala y a Honduras principalmente, quienes se encuentran actualmente en estaciones migratorias de las Agujas en Iztapalapa, Acayucan Veracruz y Siglo XXI en Tapachula, serán un aproximado
De igual manera presuntamente, Estados Unidos está por expulsar a extranjeros de El Salvador, México, Guatemala y Honduras, un número similar, esto provocará un efecto «Bumerang» en esta frontera sur, es decir una nueva aglomeración de hombres, mujeres, niños en una gran movilidad en esta ciudad
Sin dejar de señalar los inminentes cambios de la autoridad migratoria que siguen empleando como base las «tácticas dilatorias».
El activista, dijo que en Tapachula las autoridades están otorgando citas a los migrantes para el mes de enero de 2021, por lo que nuevamente se podría tener mas extranjeros varados en la frontera sur por unos 8 meses como