
Pide AICM adelantar llegada a terminales ante posible bloqueo de la CNTE
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 20 de mayo de 2025.- Honduras ha registrado 49 casos de gusano barrenador en humanos y más de mil 400 en animales, una enfermedad parasitaria conocida como miasis, según informó la Secretaría de Salud del país.
El alarmante resurgimiento de la miasis cutánea, causada por la mosca del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), ha provocado la muerte de tres personas hasta la fecha, dos de las cuales presentaban enfermedades preexistentes. Cada semana, el Ministerio de Salud confirma entre tres y cuatro nuevos casos humanos, la mayoría en hombres, detectados a través de pruebas de laboratorio.
La jefa del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, Reina Velásquez, destacó que los casos urbanos no están directamente relacionados con el sector ganadero, sino con la presencia generalizada de la mosca en el territorio.
La plaga fue detectada por primera vez en animales en septiembre de 2024, lo que llevó a las autoridades hondureñas a declarar una emergencia sanitaria, misma que fue extendida por seis meses más en marzo pasado. Los departamentos más afectados incluyen Francisco Morazán,
El Paraíso, Olancho, Ocotepeque y Yoro. Medidas de contención y prevención Ante la preocupante situación, los Ministerios de Salud y de Agricultura y Ganadería de Honduras han implementado diversas estrategias para contrarrestar la propagación del gusano barrenador.
Entre las medidas se encuentran cuarentenas en los puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica en áreas de riesgo, campañas masivas de educación sanitaria y un aumento en el control de inspección y movimiento de ganado.
Adicionalmente, se ha intensificado la liberación de millones de moscas estériles semanalmente en las zonas más críticas, buscando reducir la población del insecto y, por ende, la incidencia de la enfermedad.
Es importante destacar que, desde 1995, Honduras no había registrado casos de gusano barrenador en humanos.
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://quadratin.com/principal/reporta-honduras-49-casos-de-gusano-barrenador-en-humanos-3-decesos/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2023.