
Suben a 8 los muertos por caída de autobús a un río en Guerrero
MORELIA, Mich., 5 de julio de 2025.- A dos meses de su lanzamiento oficial en Ciudad de México, Quadratín Hispano logró dar un giro de 180 grados y comenzar a colocar el proyecto y la marca en el lector radicado en Estados Unidos. Leo Espinoza, Presidente de Quadratín Hispano, recapituló que durante el primer mes, la audiencia del medio fue básicamente de consumidores mexicanos.
Sin embargo, en las mediciones internas, durante segundo mes, Quadratín Hispano logró que el 70 por ciento de sus visitas fueran de visitantes que radican en la Unión Americana.
Durante un diálogo con Francisco García Davish, director general de Quadratín, el empresario michoacano radicado en Nueva Jersey, avizoró que en los próximos meses vendrá un crecimiento gradual de Quadratín Hispano en el mercado norteamericano.
«Los números que se están dando, son muy buenos», resumió Leo Espinosa.
En la plática, Leo Espinosa explicó que en medio de la coyuntura que se vive en Estados Unidos por la política migratoria de la administración Trump, Quadratín Hispano se convierte en voz, en un medio que replica sus necesidades.
En estos últimos meses, de enero a la fecha, ha sido un momento difícil para la comunidad hispana, analizó. «Creo que Quadratín Hispano, vino a ser esa voz, esa plataforma, a dónde el hispano recurre y quiere que se le escuche».
Leo Espinosa respondió que Quadratín Hispano se hace presente en estos momentos en las diferentes comunidades hispanas que necesitan de una voz. «Creo que la clase trabajadora es la más golpeada en estos momentos, hay muchas familias que prefieren guardarse en casa y no salir». En sus espacios, Quadratín Hispano viene atestiguando y documentando en momento histórico en la política migratoria de Estados Unidos.
Aunque sus operaciones iniciaron desde febrero y marzo, Quadratín Hispano se lanzó oficialmente el 5 de mayo en el Hotel Sevilla Palace de la Ciudad de México. Hoy, Quadratín Hispano recoge y expone en sus contenidos la agenda política de Estados Unidos, pero también de México y Centroamérica.