
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
PIJIJIAPAN, Chis., 20 de diciembre de 2024.- Unos mil 500 migrantes indocumentados protestan en la explanada principal del parque central de esta localidad, para exigir al instituto Nacional de Migración (INM) la entrega de Formas Migratorias Múltiples (FMM) y terminar con el hostigamiento que son víctimas por parte de las autoridades mexicanas y el crimen organizado
La irritación de los extranjeros obedece a una presunta oferta que les hicieron los empleados del (INM) para otorgarles documentos para desintegrar la caravana y no les cumplieron
El representante del Centro de Derechos Humanos ”Dignificación Humana”. Luis Rey García Villagrán calificó de lamentable que el gobierno de México persiga a los migrantes, quienes son víctimas de funcionarios corruptos y del crimen organizado,
“El hambre, pobreza, injusticias y violencia” están obligando a los migrantes a huir y buscar mejores condiciones de vida”
García Villagrán cuestionó el por qué no se investiga y castiga a todos los funcionarios del (INM) que se han enriquecido en forma inexplicable con el dolor de los extranjeros.
El defensor de los Derechos humanos, anunció que en las próximas horas se habrán de integrar los miembros de la última caravana de migrantes que salió de Tapachula el pasado 18 de diciembre –Día Internacional del Migrante- para conforma un solo grupo que les permita avanzar al centro del país
“Qué alguien nos escuche” ONU-OEA ACNUR” reza una pancarta que porta una niña indocumentada, que se une a la lucha de sus padres para reclamar documentos que les permita transitar libremente por territorio mexicano.
Con los brazos en alto, otra mujer porta una pancarta: “No más inhumanidad, los emigrantes somos seres humanos, PDTE Claudia Sheinbaum, te rogamos”
De acuerdo, con la salvadoreña, Inés Palorde la caravana sigue caminando, hombres, mujeres y niños acusan cansancio y heridas en los pies, por lo que en las próximas horas determinarán si pernoctan de nuevo en Pijijiapan o se trasladan al municipio pesquero de Tonalá
Los sin papeles, provenientes en su mayoría de Cuba, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Haití, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y países africanos han denunciado que presuntos traficantes también los vienen acosando para que contraten sus servicios, para llevarlos a Estados Unidos, antes de que Donald Trump cierre la frontera