
Choose New Jersey, ventana a productores y empresarios michoacanos en EU
TAPACHULA, Chis.,21 de abril de 2021,.-El ajonjolí, es uno de los productos del campo, que también quedo desprotegido por parte del gobierno federal, ya que los productores no cuentan con recursos para poder sembrar y cultivar
David López Rincón de esa comunidad Tolimán, destacó que lamentablemente no se cuenta con recursos por parte de la federación, ya que anteriormente se brindaban recursos como el procampo en el caso del maíz y el ajonjolí.
Además, los precios de los fertilizantes están demasiados elevados, sin embargo, los costos del grano están devaluados, por lo que la producción del ajonjolí ha bajado demasiado, porque los campesinos le invierten y no pueden recuperar su dinero que se invierte.
López Rincón, manifestó que las personas que tienen recursos económicos son los que han acaparado los mejores precios del producto.
En ese municipio, son porcentajes menores que se cosechan por ejemplo ya que por hectárea se está produciendo una o dos toneladas dependiendo la planta.
De momento, no hay una institución para los productores que tengan para poder entregarlo y comercializarlo, por lo que se vende a precios bajos.
Como productores están expuestos a diversas plagas, una de ellas es el chamuco, donde se tiene que aplicar agroquímicos, y es ahí donde la rentabilidad no es óptima, porque se tiene que aplicar productos para follaje, crecimiento y plagas, donde se invierte más de un 60 % en inversión.