
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
TAPACHULA, Chis.,28 de junio de 2018.- Un embarque de 200 costales de 60 kilos de cacao real del Soconusco, fue comprado por directivos de la empresa francesa “Cluizel”, el cual viajará vía terrestre a Veracruz y posteriormente llegará a Francia vía marítima.
La red maya de organizaciones a través de la sociedad cooperativa de Chocolates Finos “San José”, realizó el envío de 12 toneladas de cacao en el Ejido Aquiles Serdán municipio de Mazatán. Previo al embarque de este cultivo milenario, los franceses acompañados de los socios de Casfa, realizaron un recorrido por la cooperativa de chocolates finos, donde les fue explicado el proceso y elaboración del secado del cacao.
Asimismo, los franceses recorrieron las comunidades donde existen cultivos de cacao, así como conocieron las prácticas de renovación a partir de selección semillas, de manejo cacaos, podas, fertilización de cultivo, biodiversidad de árboles maderables y frutales.
Acompañado de los productores y socios de las coopertivas de cacao Jorge Aguilar Reyna, David Casimiro Gutiérrez, José Adrián Caballero y Marc Cluizel propietario de la empresa de chocolates en Francia monitorearon las prácticas de fermento que permite obtener un cacao de alta calidad, así como el aroma y sabor característico de ese grano, así como la técnica de secado.
La señora Demetria, socia e integrante de la red maya de organizaciones, realizó una oración para bendecir el embarque, así como para tener mejores cosechas y una mejor producción, además rezo por los compradores franceses para multiplicarlos sus ventas y para que vuelvan a Chiapas a realizar alianzas con los productores del mejor cacao de México
La empresa francesa, tiene cinco años que compra cacao de la zona, y en esta ocasión, querían conocer, así como tomar evidencias de cómo se produce el cacao que se convierte en chocolate que es consumido en Francia, por lo que son acompañados por un equipo de fotógrafos y camarógrafos para recopilar la información.
El material que audiovisual que obtengan será difundido en el viejo continente en el mes de noviembre fecha en que tiene mayor venta el chocolate, y servirá para dar a conocer la calidad de este cultivo milenario que se produce en el sureste mexicano