
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis.,26 de mayo de 2019.- En Chiapas, campesinos han optado por cambiar el cacao, por otro cultivo, debido a la plaga de la moniliasis.
En algunas parcelas ubicadas en el Ejido Álvaro Obregón, los agricultores han derribado las plantaciones de cacao milenario por sembrar la palma de aceite.
Ángel Escobar Martínez, facilitador del programa Sembrando Vidas, dio a conocer que la palma de aceite ha cobrado un auge importante y por algunos conocedores este cultivo está terminando con los suelos por la gran cantidad de agua que absorbe.
El gobierno federal, pretende rescatar el cacao fino de aroma con acciones de siembra de árboles y fortalecer a las parcelas “porque hoy en día hay quienes tiene dos hectáreas que en ocasiones obtienen 10 kilos en su producción y por eso, quieren tirar sus parcelas”
Martínez, dio a conocer que en 16 municipios del estado se cuentan con ocho mil beneficiarios con unas 20 mil hectáreas.
En estas 20 mil hectáreas se pretenden tener 12 millones 500 mil plantas del cacao fino de aroma. Para el Soconusco, se estiman sembrar 625 plantas por hectárea en un sistema agroforestal.